Evaluación
CONOCE NUESTRO TRABAJO
En nuestra práctica clínica, debemos evaluar y conocer cómo es la participación del niñx y su familia en sus rutinas diarias, cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus retos y necesidades sobre los que orientaremos el plan de intervención. Para ellos utilizamos:

01
Entrevistas basadas en rutinas
Se basa en conversar con los padres y cuidadores para recabar información y comprender cómo el niñx y su familia manejan las actividades diarias. A través de estas entrevistas, podemos identificar las fortalezas y los retos que tiene el niñx en su vida cotidiana, lo que nos permite personalizar el plan de intervención de acuerdo a sus necesidades.
02
Escalas estandarizadas
Utilizamos escalas estandarizadas para obtener mediciones objetivas. Estas herramientas nos ayudan a identificar las áreas que debemos apoyar en cada niñx y determinar su evolución en el tiempo.


03

Observaciones no estructuradas
Nos permiten ver cómo el niñx interactúa de manera espontánea en cualquier entorno sin instrucciones específicas. Esto nos ofrece comprender mejor su conducta, su interacción social y sus habilidades, lo que es fundamental para una evaluación precisa y contextualizada.
04
Evaluación de la participación en el entorno natural
Consiste en observar y analizar cómo el niñx participa en las rutinas diarias y con su familia, dentro de su entorno natural. Esto nos ayuda a entender mejor los retos a los que se enfrenta, a adaptar las actividades y su entorno, y a apoyar su desarrollo, asegurando que las intervenciones sean más significativas y eficaces.

Intervención
CONOCE NUESTRO TRABAJO
Realizamos programas individualizados de estimulación.
Contamos con un entorno enrriquecido que dispone de un equipamiento acorde a las necesidades de los niñxs.
Orientamos nuestro trabajo con las teorías más actualizadas:
Modelo centrado en la familia
Ofreciendo un servicio de acompañamiento activo con las familias; Y orientando la intervención en base a los objetivos consensuados junto a la familia.
Lenguaje natural asistido
Valoramos e implementamos, junto con las familias, el sistema de comunicación aumentativa (SCAA) que mejor se adapte a las necesidades de cada niñx. Supervisammos y asesoramos sobre cómo modelar y sobre su adecuado uso.
Integración sensorial
Es un proceso neurológico que integra y organiza todas las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo y del exterior y nos permite generar una respuesta adaptada a las demandas de nuestro día a día.
Trabajamos apoyando una adecuada integración sensorial, pues es la base fundamental para el desarrollo motor, la regulación conductual, el aprendizaje académico y para la adquisición de habilidades de autonomía funcional.
DIR floor time e IMPACT
Ayudamos a los niñxs a construir las bases para interactuar socialmente, comunicarse, y pensar a través del juego, la motivación y la conexión con el niñx.
Aprendizaje motor, psicomotricidad y ejercicio
Ayudamos en el desarrollo de nuevas habilidades motoras mediante la práctica repetida a través del juego y el movimiento
MOHO
Facilitamos la participación del niñx en sus áreas ocupacionales (vestido, control de esfínteres, baño, juego, deambulación…). Para ello, analizamos las destrezas necesarias para su autonomía, trabajamos sobre ellas y adaptamos el entorno para facilitarlo: productos de apoyo, sistemas de comunicación aumentativa, etc.